Protección Ocular
Riesgos oculares.
El frágil y delicado ojo humano es particularmente propenso a sufrir daños por tres clases de riesgos presentes en las actividades laborales: mecánicos, químicos y radiaciones.
Pueden presentarse simultánea o individualmente y es preciso tenerlos en cuenta al evaluar los peligros potenciales en el puesto de trabajo.
Los efectos en el ojo humano de los daños derivados de estos riesgos son numerosos y complejos y su gravedad puede ir desde una simple irritación a la ceguera.
Riesgos mecánicos En las operaciones mecánicas se proyectan partículas finas y gruesas (virutas metálicas o minerales), polvo ambiental (cemento, serrín, molido de harina), materiales fibrosos (torneado o lijado de madera), líquidos a presión o calientes, materias sólidas en fusión (colada, estampado, desescoriado), ETC.
Las lesiones oculares pueden ser desde una simple irritación por entrada de polvo fino, hasta la pérdida de visión por el impacto de elementos con una velocidad o masa elevada, o por contacto directo con metales en fusión. Estos impactos pueden penetrar la córnea y dañar el iris e incluso el cristalino causando graves daños. Riesgos químicos Al igual que los riesgos mecánicos, se pueden presentar en forma de polvo muy fino, aerosoles, líquidos, humos, vapores y gases. A veces no es evidente el peligro.
TIPO DE PROTECCION:
• LENTE DE SEGURIDAD
• LENTE CON PROTECCIN LATERAL
• CON VENTILZACION DIRECTA O INDIRECTA
• AREAS CON POCA LUZ
• PROTECCION SOLAR
• PROTECCION FACIAL Y SOLDADURA